
17 Feb Proyecto: Actividad física para personas con discapacidad
Objetivos
- Proporcionar actividades adaptadas a cada persona.
- Mejorar o mantener el estado físico de las personas con discapacidad, contribuyendo a la mejora de su autonomía personal.
- Disminuir los niveles de dolor.
- Mejorar el estado psicológico y social de la persona que acude a las actividades.
- Procurar la asistencia a un servicio accesible con personal especializado.
Personas beneficiarias
- Personas con discapacidad socias de asociaciones de FEJIDIF.
- Personas cuidadoras de personas con discapacidad.
Talleres
Turno de mañana
Escuela de espalda
- Ejercicios específicos de estiramiento, fortalecimiento y relajación del raquis, pelvis y cintura escapular. Cada sesión se centrará en una zona determinada.
- 2 grupos de 5 personas usuarias cada uno. Cada grupo asistirá a 2 sesiones semanales de 45 minutos de duración.
- Cada persona usuaria debe traer el material necesario para la realización de la actividad el cual detallará el/la fisioterapeuta según haga falta (cojín, manta, toalla…)Turno de tarde
Turno de tarde
Pilates terapéutico
- 2 grupos de 5 personas usuarias cada uno. Cada grupo asistirá a 2 sesiones semanales de 45 minutos de duración.
- Cada persona usuaria debe traer el material necesario para la realización de la actividad el cual detallará el/la fisioterapeuta según haga falta (cojín, manta, toalla…)
Turno de mañana y tarde
Entrenador/a personal
- Asesoramiento y seguimiento profesional a la hora de realizar actividades físicas adaptadas. Los puntos más importantes que se van a trabajar en esta actividad son:
- Asesoramiento y adaptaciones técnicas específicas para distintos tipos de actividades físicas.
- Plan de entrenamiento personalizado según discapacidad y necesidades específicas.
- Instrucciones y pautas para prevenir lesiones.
- Se harán 2 grupos con 5 personas usuarias cada uno. Cada grupo asistirá a 2 sesiones a la semana. Un grupo por la mañana y otro por la tarde.
Charlas
También, hay incluido un programa de reeducación postural que contará con charlas sobre ergonomía e higiene postural, además de ejercicios prácticos aplicables a la vida diaria. Los días de las charlas se publicarán más adelante.
Calendario y horario de las sesiones
Duración: del 11 de diciembre de 2019 al 5 de marzo de 2020.
Horario: en función de las necesidades organizativas en los días martes y jueves.
Inscripción
Tres opciones:
- Descargar esta ficha, completarla y enviarla por email a: fisioterapia@fejidif.org.
- Teléfono: 672 07 45 79. Preguntar por Carmen Alcántara de L-V: 9:30 a 14:30.
- Sede FEJIDIF: C/ Flores de Lemus, 3-5, Bajo. Preguntar por Carmen Alcántara de L-V: 9:30 a 14:30.
Normas de inscripción:
- Realización de entrevista personal.
- Las plazas se asignarán según el orden de llegada de las inscripciones.
- Tendrán prioridad las personas con discapacidad.
- Cada persona usuaria se podrá apuntar a una actividad. En el caso de que alguien esté interesado/a en participar en dos talleres, debe esperar a que termine el período de inscripción y queden plazas libres.
Más información
Organigrama: Descargar organigrama en PDF.
Si tienes alguna duda o necesitas más información, puede enviar un email a fisioterapia@fejidif.org o llamar al 672 07 45 79 y preguntar por Carmen Alcántara en horario de L-V: 9:30 a 14:30.
Sorry, the comment form is closed at this time.