FEJIDIF trabaja en favor de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad de Jaén.
Es una entidad provincial, sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública que, nació en febrero de 1987, con la MISIÓN de velar por los derechos e intereses de las personas con discapacidad física y orgánica de la provincia de Jaén, siendo un referente en la promoción de los derechos, la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, desde la perspectiva de los derechos humanos.
Actualmente está compuesta por 17 asociaciones de la provincia de Jaén. A continuación, aparece quién compone la Entidad y están identificados los miembros de la Junta Directiva, los estatutos, la misión, visión y valores, planes como el de igualdad, voluntariado, la certificación de la calidad, la base social, y los apoyos de instituciones públicas y privadas y entidades que apoyan formalmente la labor de FEJIDIF. Aparecen públicamente los colectivos a los que nos dirigimos, las entidades superiores a las que pertenecemos, las memorias anuales con información de la actividad realizada y sus resultados, donde queda de manifiesto el compromiso estatutario de hacer las cosas bien.
Además, la Entidad dispone de mecanismos para la conciliación vida familiar/circunstancias de discapacidad y vida laboral, adaptación puestos de trabajo, la prevención de riesgos laborales, protocolos COVID-19, formación continua, para una adecuada gestión de las personas que trabajan en ella.
La visión y misión de FEJIDIF tiene un compromiso ético con las asociaciones de personas con discapacidad y con la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, de la provincia de Jaén. La misión contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sin dejar atrás la defensa de la accesibilidad universal que no aparece explícita en ninguna agenda y contribuye de forma directa a la participación social de las personas con discapacidad. FEJIDIF fomenta la transversalidad de la accesibilidad universal y la eliminación de las barreras y obstáculos que impidan o dificulten la igualdad de oportunidades.
Los ODS a los que contribuye la acción de FEJIDIF son 3, 4, 5, 9, 11, 16 por la inclusión de medidas inclusivas y justas y ODS 17.
La actividad de FEJIDIF contribuye a la consecución de los ODS
El ODS Foco Principal es el 10, a través de la igualdad de oportunidades promovemos cambio social, apoyamos y fomentamos a las asociaciones para el desarrollo de las personas con discapacidad a las que nos dirigimos y generamos nuevas oportunidades de calidad de vida y vida autónoma.
Las acciones y proyectos que contribuyen a los ODS son
La atención integral a asociaciones y a personas con discapacidad a través de proyectos como salud, empleo, educación, reducción brecha digital, autonomía personal, con indicadores de medición del resultado, periódicos. Los indicadores se desglosan por sexo, edad, nivel formativo, situación de empleo, persona discapacidad, situación de dependencia, situaciones de vulnerabilidad y localidad, entre otros, conforme a la entrevista individual general o específica de los programas.
Las actividades de FEJIDIF contribuyen de forma directa al cumplimiento de los objetivos y retos que giren en torno a la inclusión y participación social, la autonomía personal y vida independiente, la igualdad y diversidad, y al diseño y accesibilidad universal, de:
FEJIDIF está certificada en la ISO 9001 – Auditoría de Recertificación REMOTE 100% COVID19 / ISO 9001:2015.
FEJIDIF cumple con Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
La misión de FEJIDIF es contribuir a la plena inclusión social de las personas con discapacidad, y hacer efectiva la igualdad de oportunidades y no discriminación dando respuesta a todas las necesidades de las personas con discapacidad física y orgánica, así como desarrollar todo tipo de investigaciones, actividades, programas, servicios, que sean necesarios para generar una imagen de respeto y una actitud positiva hacia las personas con discapacidad.
FEJIDIF se compromete a actuar bajo un marco de principios y valores basados en la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, y su Protocolo Facultativo, adoptados por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en diciembre de 2006 y firmados y ratificados por España en el año 2007.
Además, FEJIDIF fundamenta su actuación en valores de igualdad, solidaridad y compromiso con las personas con discapacidad física y orgánica.